DISTRITO FEDERAL

VESTIMENTA:
Es maravillosamente bordados por todo tipo de cuentas o lentejas para hacer pareserse a la bandera ya que en el centro blanco con bordados en dorado casi siempre esta el águila real, el águila mexicana.
Su sombrero de charro y un hermoso rebozo bordado a mano son sus accesorios.
Lamentablemente, es muy raro ya en estas épocas poder encontrar esta prenda hermosa ya que muchas personas creen que el Distrito Federal no tiene traje típico.

Los tacos (masa crocante rellena de trocitos de carne con frijoles y
varias verduras, generalmente picantes, y bien condimentadas), junto con
el guacamole (pasta a base de palta, con cebolla, limón, ají, aceite de
oliva y sal) son comidas mexicanas típicas. Sin embargo, tanto las
enchiladas (tortillas rellenas con carne de cerdo, cebolla, lechuga,
tomate y salsa picante) como los tamales (masa rellena con algún tipo de
carne, como pollo o cerdo, ají, frijoles y queso), también ocupan un
lugar privilegiado en dentro del conjunto de la comida tradicional de este Distrito. La gastronomía azteca se caracteriza por la concentración de
aromas, colores y sabores. Muchos de sus platos tradicionales tienen un
toque distintivo, el ají picante, que le otorga un extra y permite
distinguir la procedencia del plato en cualquier parte del mundo. Otro
rasgo a destacar es ele tequila, bebida blanca por excelencia que suele
acompañar cualquier plato mexicano y se toma con sal y limón. Primero se
coloca un poco de sal en la mano y se la lleva a la boca, el siguiente
paso es tomar el tequila e inmediatamente se coloca en la boca la rodaja
de limón.
Bebidas tipicas:
El pulque es algo clasico del DF,algo que nos viene de nuestros antepasados,solo que la influencia anglosajona y nuestra propia discriminacion han hecho que ahora sea mas popular la coca cola.
El pulque es algo clasico del DF,algo que nos viene de nuestros antepasados,solo que la influencia anglosajona y nuestra propia discriminacion han hecho que ahora sea mas popular la coca cola.
LENGUA:
En el Distrito Federal, hay 122 411 personas de 5 años y más que hablan lengua indígena, lo que representa menos del 1%.
RELIGIÓN:
En el 2010, 82% de la población
del Distrito Federal profesa la religión
católica.
COSTUMBRES:

Todos estos sucesos atraen a cientos de miles de personas procedentes de todo el país y del extranjero a la capital. Algunas demarcaciones tienen calendarios saturados de festividades populares, como Milpa Alta cuyo número alcanza la cifra de setecientas fiestas anuales. Al lado de las tradiciones nativas del Distrito Federal, la inmigración ha contribuido a la integración en la cultura capitalina de eventos como la Guelaguetza, impulsada por los migrantes oaxaqueños, o bien la celebración del Año Nuevo Chino.

Aunque el Distrito Federal no destaca por su producción de artes
populares, es posible encontrar, en sus calles, mercados y en otros
sitios creados especialmente para el comercio de artesanía, una gran
variedad de productos venidos de diversas partes del país, a los que se
han sumado otros provenientes de Asia y de países como Guatemala y
Ecuador. De la producción local, hay que señalar la producción textil de
San Miguel Topilejo (Tlalpan).
http://mexicolindoyquerido.com.mx/mexico/index.php?option=com_content&view=article&id=194:comida-tipica&catid=311:distrito-federal&Itemid=100018
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/df/poblacion/diversidad.aspx?tema=me
Licencia: Todos los derechos reservados por © 1993-2003 Microsoft Corporation.
No hay comentarios:
Publicar un comentario