COLIMA

Vestimenta
Mujeres:
Otro de los trajes, de origen prehispánico, es blanco con figuras y grecas teñidas de azul añil y de rojo, por el insecto denominado cochinilla.

Suelen usar pantalón y camisa blancos, ésta de manga larga, pañuelo rojo en el cuello y sombrero de palma.
Musica
El “mariachi de arpa”, que sustituye a la tradicional trompeta por un arpa), es la expresión musical típica de los colimeños. Al compás de los sones y jarabes más tradicionales festejan alguna de las muchas fiestas patronales católicas de cada comunidad. Los canciones más representativos del estado son El Camino Real de Colima, Las Comaltecas, El Perico Loro, El Palmero, El Pasacalles, La Iguana de Tecomán, El Pedregal, El Pitayero, Colima Linda y Los Morismas.

Algunas de las deliciosas bebidas refrescantes que podrás encontrar en Colima para cualquier época de calor son la tuba, preparada con frutos del coco y otros ingredientes como manzana, jamaica, pepino o nueces; el bate, que se prepara con semillas de chía y miel, y el tejuino, que se prepara con maíz fermentado. También es muy popular el ponche de Comala también llamada *tuxca*, el cual se prepara con mezcal y frutas como ciruelas, nueces, guayaba o tamarindo.
Para endulzar tu paladar después de haber probado estos deliciosos platillos típicos, no hay nada mejor que disfrutar un dulce de alfajor relleno de piña, las deliciosas cocadas estilo Colima, los rollos de guayaba, los plátanos deshidratados y los dulces de tamarindo. Cualquiera es una excelente opción para disfrutar como postre.
Lengua
En Colima, hay 3 983 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena, lo que representa menos del 1% de la población de la entidad. Las lenguas indígenas más habladas en el estado de Colima son:
Religion
En el 2010, 88% de la población de Colima profesa la religión católica.
Costumbres
2 de febrero: Fiesta de la Virgen de la Salud. Comienza nueve días antes con música y danzas.
5-15 de febrero: Fiesta taurina. Desfile de jinetes y mojigangas; además, corrida de toros.
1 de noviembre: Feria agrícola, ganadera, comercial e industrial. Se realizan bailes y desfiles con carros alegóricos; también un festival charro, entre otros.
12 de diciembre: Fiesta de la Virgen de Guadalupe. Feria.
http://www.profesorenlinea.cl/Paisesmundo/Mexico/Colima/Colima_Traje_tipico.html
Licencia: Todos los derechos reservados por © 1993-2003 Microsoft Corporation.
No hay comentarios:
Publicar un comentario