Musica

miércoles, 1 de mayo de 2013






ESTADO DE MÉXICO


Clima
El 73% del estado presenta clima templado subhúmedo, localizado en los valles altos del norte, centro y este; el 21% es cálido subhúmedo y se encuentra hacia el suroeste, el 6% seco y semiseco, presente en el noreste, y 0.16% clima frío, localizado en las partes altas de los volcanes.
Nevado de Toluca

La temperatura media anual es de 14.7°C, las temperaturas más bajas se presentan en los meses de enero y febrero son alrededor de 3.0°C. La temperatura máxima promedio se presentan en abril y mayo es alrededor de25°C.

Las lluvias se presentan durante el verano en los meses de junio a septiembre, la precipitación media del estado es de 900 mm anuales.

El Nevado de Toluca (Alberge, Estación de Microondas), se registra una temperatura media anual de 3.9°C, que es la más baja de todo el país.

En el estado se practica la agricultura de riego y de temporal siendo los principales cultivos: maíz, chícharo verde, cebada, frijol, papa, alfalfa, trigo, aguacate y guayaba entre otros.



73%*
21%*
6%*
  
0.16%*
*Referido al total de la superficie estatal.
FUENTE: Elaborado con base en INEGI. Carta de Climas 1:1 000 000.




Flora y fauna
  • Flora
En las sierrasPino, encino, cedro blanco, oyamel y zacatonal.
En los valles
Pastizales, vara dulce, nopal, damiana y ocotillo.
En la depresión del BalsasUña de gato, huizache, cazahuate, sotol, copal y guajes.
FUENTE: Secretaría de Educación Pública. Atlas de México. Educación primaria. México. 2002.
  • Fauna
En las sierrasLiebre, gato montés, conejo de los volcanes y venado cola blanca.
En los valles y depresión del BalsasRata almizclera, coyote, comadreja, tejón, tlacoyote y zorrillo.
FUENTE: Secretaría de Educación Pública. Atlas de México. Educación primaria. México. 2002.
  • Áreas naturales protegidas
Parques nacionalesVolcán Nevado de Toluca, Iztaccíhuatl-Popocatépetl, Molino de Flores Netzahualcóyotl,Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, Desierto del Carmen o de Nixcongo, Bosencheve, Balneario Los Remedios y Sacromonte
Protección de flora y faunaCiénegas del Lerma
FUENTE: INEGI. Anuario de Estadísticas por Entidad Federativa. México. 2005.


Parque Nacional
Lagunas de Zempoala



Las lenguas indígenas más habladas en el estado de Estado de México son:
Lengua indígena
Número de hablantes 
(año 2010)
Mazahua
116 240
Otomí
97 820
Náhuatl
61 670
Lenguas mixtecas
25 489
FUENTE:INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.



Religión
En el 2010, 85% de la población de Estado de México profesa la religión católica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario